Ver todas las calculadoras

Calculadora de equivalencias: alimentos crudos y cocidos

Conocer la equivalencia entre alimentos crudos y cocidos es fundamental para una correcta planificación nutricional. Esta calculadora te ayudará a convertir pesos y obtener medidas precisas para tus recetas y dietas.

Calculadora de Equivalencias de Alimentos

Selecciona un alimento
Selecciona una opción

Descubre más calculadoras

Calculadora de calorías

Descubre cuántas calorías necesitas para tus objetivos

Usar calculadora

Calculadora de macronutrientes

Optimiza tu distribución de proteínas, carbohidratos y grasas

Usar calculadora

Calculadora de IMC

Calcula tu índice de masa corporal y evalúa tu peso

Usar calculadora

Calculadora de metabolismo basal

Conoce cuántas calorías quema tu cuerpo en reposo

Usar calculadora

Calculadora de agua

Calcula tu ingesta diaria recomendada de agua

Usar calculadora

Calculadora de proteínas

Determina tus necesidades diarias de proteínas

Usar calculadora

Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante conocer las equivalencias entre alimentos crudos y cocidos?

Entender las equivalencias entre alimentos crudos y cocidos es fundamental para cualquier persona interesada en la nutrición, ya sea un chef profesional, un aficionado a la cocina o alguien que sigue un plan nutricional específico. Cuando cocinamos, la mayoría de los alimentos experimentan cambios significativos en su peso y volumen, lo que puede afectar directamente a la precisión de nuestras recetas y planes alimenticios.

En términos prácticos, si una receta especifica 200g de arroz cocido pero solo tienes arroz crudo, necesitas saber cuánto arroz crudo debes utilizar para obtener esa cantidad una vez cocinado. De manera similar, si estás siguiendo un plan nutricional que indica 150g de pechuga de pollo cruda, pero solo tienes pollo ya cocinado, necesitas convertir esa medida.

Estas equivalencias no son solo importantes para la precisión de las recetas, sino también para el control de las calorías y nutrientes que consumimos. Los valores nutricionales de los alimentos suelen proporcionarse por 100g de producto, y estas cifras pueden variar considerablemente entre las versiones crudas y cocidas del mismo alimento.

Tabla de equivalencias: de crudo a cocido y viceversa

A continuación presentamos unas tablas detalladas de equivalencias de los alimentos más comunes. Para cada alimento, mostramos cuánto pesa después de cocinado partiendo de 100g en crudo, y también cuánto necesitarías en crudo si tienes 100g ya cocinados.

Cereales y granos

AlimentoCrudoCocido
Arroz basmati100g260g
Arroz blanco100g250g
Arroz integral100g280g
Avena100g250g
Bulgur100g240g
Cuscús100g250g
Mijo100g270g
Pasta100g250g
Pasta integral100g260g
Quinoa100g280g
Trigo sarraceno100g260g

Legumbres

AlimentoCrudoCocido
Alubias blancas100g250g
Alubias pintas100g260g
Garbanzos100g240g
Guisantes100g95g
Habas100g90g
Judías verdes100g90g
Lentejas100g230g
Soja verde (edamame)100g250g

Carnes

AlimentoCrudoCocido
Carne picada100g75g
Cerdo100g70g
Conejo100g70g
Cordero100g65g
Pato100g60g
Pavo100g75g
Pollo100g75g
Ternera100g70g

Pescados y mariscos

AlimentoCrudoCocido
Calamares100g60g
Gambas100g70g
Mejillones100g40g
Pescado azul (salmón, atún)100g75g
Pescado blanco (merluza, bacalao)100g80g
Pulpo100g50g
Sepia100g60g

Verduras

AlimentoCrudoCocido
Acelgas100g35g
Ajo100g70g
Alcachofa100g70g
Apio100g70g
Berenjena100g65g
Brócoli100g80g
Calabacín100g70g
Calabaza100g85g
Cebolla100g60g
Champiñones100g50g
Col100g70g
Coliflor100g80g
Espárrago100g80g
Espinacas100g30g
Nabo100g80g
Patata100g90g
Patata dulce (boniato)100g85g
Pimiento100g75g
Puerro100g70g
Remolacha100g85g
Repollo100g70g
Setas100g45g
Tomate100g50g
Zanahoria100g80g

Otros alimentos

AlimentoCrudoCocido
Huevo100g90g
Seitán100g110g
Tofu100g85g

¿Qué ocurre con los alimentos durante la cocción?

Durante el proceso de cocción, los alimentos sufren diversos cambios físicos y químicos que afectan a su peso, volumen y densidad nutricional. Estos cambios varían según el tipo de alimento y el método de cocción utilizado.

Alimentos que ganan peso: Cereales, legumbres y algunos otros alimentos absorben agua durante la cocción, lo que aumenta significativamente su peso y volumen. Por ejemplo, el arroz puede triplicar su peso original, mientras que las lentejas pueden aumentar 2.3 veces su peso en crudo.

Alimentos que pierden peso: Las carnes, pescados y muchas verduras contienen agua que se evapora durante el cocinado, resultando en una pérdida de peso. Por ejemplo, una pechuga de pollo puede perder hasta un 25% de su peso original, y las espinacas pueden reducirse hasta un 70%.

Estos cambios no solo afectan al peso, sino también a la concentración de nutrientes. Cuando un alimento pierde agua, los nutrientes se concentran, haciendo que una porción cocida pueda contener más calorías y nutrientes por gramo que su equivalente en crudo.

Equivalencia arroz crudo a cocido: todo lo que necesitas saber

El arroz es uno de los alimentos que experimenta mayores cambios durante la cocción, absorbiendo grandes cantidades de agua. Esta característica hace que el conocimiento de su equivalencia sea particularmente importante para la planificación de comidas y el control de porciones.

Arroz blanco: Por cada 100g de arroz blanco crudo, obtendrás aproximadamente 250g de arroz cocido. Esto significa que si necesitas 200g de arroz blanco cocido, deberías utilizar unos 80g de arroz crudo.

Arroz integral: Este tipo de arroz absorbe más agua debido a su mayor contenido en fibra. Por cada 100g de arroz integral crudo, obtendrás aproximadamente 280g cocido. Para 200g de arroz integral cocido, necesitarías 71g de arroz crudo.

Arroz basmati: Este arroz aromático de grano largo tiene un factor de conversión de aproximadamente 1:2,6. Es decir, 100g de arroz basmati crudo producirán 260g de arroz cocido.

El método de cocción, el tiempo y la proporción de agua utilizada pueden afectar a estas equivalencias. Por ejemplo, el arroz cocinado en olla a presión puede absorber diferente cantidad de agua que el cocinado en una arrocera.

Equivalencia pasta cruda a cocida: guía detallada

La pasta, al igual que el arroz, absorbe una cantidad considerable de agua durante su cocción, incrementando significativamente su peso. Esta propiedad hace que sea esencial conocer la equivalencia para una correcta planificación nutricional.

Pasta blanca: Por cada 100g de pasta cruda, obtendrás aproximadamente 250g de pasta cocida. Esto significa que para conseguir 200g de pasta cocida, necesitarías cocinar unos 80g de pasta cruda.

Pasta integral: Debido a su mayor contenido en fibra, la pasta integral puede absorber ligeramente más agua. 100g de pasta integral cruda rendirán aproximadamente 280g tras la cocción.

El tiempo de cocción influye notablemente en el peso final. La pasta al dente retendrá menos agua que la pasta muy cocida, lo que puede variar el factor de conversión entre un 2,4 y un 2,6.

Equivalencia legumbres crudas a cocidas: todo lo que debes saber

Las legumbres experimentan uno de los cambios más significativos durante la cocción, pudiendo aumentar su peso entre 2,3 y 2,7 veces. Este aumento se debe principalmente a la absorción de agua durante el remojo y la cocción.

Garbanzos: 100g de garbanzos secos se convierten en aproximadamente 240g después de cocinados. Para una receta que requiera 200g de garbanzos cocidos, necesitarías 83g de garbanzos secos.

Lentejas: Las lentejas tienen un factor de conversión de aproximadamente 1:2,3. Esto significa que 100g de lentejas crudas producirán unos 230g de lentejas cocidas.

Alubias blancas: Las alubias blancas pueden triplicar su peso durante la cocción. 100g de alubias blancas secas equivalen a aproximadamente 250g después de cocinadas.

Factores como el tiempo de remojo, la antigüedad de las legumbres y el método de cocción pueden influir en la cantidad final de agua absorbida y por tanto en el peso final.

Equivalencia carne cruda a cocida: guía completa

Las carnes suelen perder peso durante la cocción debido principalmente a la pérdida de agua y la fusión de grasas. Esta pérdida varía según el tipo de carne, el corte, el contenido de grasa y el método de cocción.

Ternera: Por cada 100g de ternera cruda, obtendrás aproximadamente 70g de carne cocida. Esto significa que si necesitas 200g de ternera cocida, deberás comprar unos 286g de carne cruda.

Pollo: El pollo pierde menos peso que la carne roja. 100g de pollo crudo equivalen a aproximadamente 75g después de cocinado.

Cerdo: Similar a la ternera, 100g de cerdo crudo resultan en unos 70g de cerdo cocinado.

Equivalencia carne picada cruda cocida: detalles específicos

La carne picada merece especial atención porque es un ingrediente común en numerosas recetas y su comportamiento durante la cocción puede variar significativamente.

Factor de conversión general: Una regla general es que 100g de carne picada cruda se reducirán a unos 75g cuando estén cocinados.

Según el porcentaje de grasa: La carne picada magra (5% grasa) pierde menos peso, aproximadamente un 20%, mientras que la carne picada grasa (>20% grasa) puede perder hasta un 35-40% de su peso durante la cocción.

Aplicaciones prácticas: Si una receta para 4 personas requiere 400g de carne picada cocida, necesitarás comprar aproximadamente 533g de carne picada cruda. Para hamburguesas, si quieres que cada hamburguesa cocida pese 100g, debes preparar porciones de 133g en crudo.

Equivalencia pescado crudo a cocido: todo lo necesario

Los pescados y mariscos también experimentan cambios significativos durante la cocción, principalmente debido a la pérdida de agua. Sin embargo, esta pérdida suele ser menor que en las carnes.

Pescado blanco (merluza, bacalao): 100g de pescado blanco crudo se convierten en aproximadamente 80g después de cocinado. Para obtener 200g de pescado blanco cocinado, necesitarías 250g de pescado crudo.

Pescado azul (salmón, atún): Debido a su mayor contenido en grasa, estos pescados pueden perder algo más de peso. 100g de pescado azul crudo equivalen a aproximadamente 75g cocinado.

Mariscos: Los mariscos presentan una variación importante. Por ejemplo, 100g de gambas crudas equivalen a 70g cocidas, mientras que 100g de mejillones con concha crudos pueden reducirse a tan solo 40g de carne cocida.

Equivalencia verduras crudas a cocidas: guía detallada

Las verduras experimentan algunos de los cambios más dramáticos durante la cocción, especialmente las de hoja verde y las que tienen alto contenido en agua.

Verduras de hoja verde: Las espinacas son el ejemplo más extremo, donde 100g de espinacas crudas se reducen a tan solo 30g después de cocidas. Las acelgas tienen un comportamiento similar, con 100g de acelgas crudas equivaliendo a aproximadamente 35g cocidas.

Verduras con alto contenido en agua: El calabacín (100g crudo = 70g cocido), el tomate (100g crudo = 50g cocido) y los champiñones (100g crudo = 50g cocido) pierden una cantidad significativa de agua durante la cocción.

Verduras con menos pérdida de agua: La patata (100g cruda = 90g cocida) y la zanahoria (100g cruda = 80g cocida) retienen más agua durante la cocción.

Esta variación tan amplia hace que sea especialmente importante conocer las equivalencias específicas para cada verdura cuando se preparan recetas o se planifican dietas.

Factores que afectan a las equivalencias

Varios factores pueden influir en el cambio de peso y volumen de los alimentos durante la cocción:

  • Método de cocción: Hervir, asar, hornear, freír o cocinar al vapor afectan de manera diferente al contenido de agua del alimento. Por ejemplo, hervir puede hacer que algunos alimentos absorban más agua que al hornearlos.
  • Tiempo de cocción: Cuanto más tiempo se cocina un alimento, más agua puede perder o absorber, dependiendo de su naturaleza.
  • Temperatura: Las altas temperaturas tienden a provocar una mayor evaporación de agua, afectando al peso final.
  • Tamaño y forma: Los alimentos cortados en trozos pequeños o finos pueden perder agua más rápidamente que piezas grandes.
  • Contenido inicial de agua: Alimentos con alto contenido en agua experimentarán cambios más notables.

Aplicaciones prácticas: cocina y nutrición

Conocer las equivalencias entre alimentos crudos y cocidos tiene múltiples aplicaciones prácticas:

  • Seguimiento de dietas: Para quienes siguen planes nutricionales específicos, conocer estas equivalencias permite ajustar con precisión las cantidades de alimentos y su aporte calórico.
  • Precisión en recetas: Permite adaptar recetas cuando solo tienes ingredientes en estado crudo o cocido, manteniendo las proporciones correctas.
  • Compras más eficientes: Ayuda a calcular cuánto alimento crudo necesitas comprar para obtener la cantidad cocida deseada, evitando desperdicios.
  • Batch cooking: Para quienes preparan comidas para varios días, facilita el cálculo de las cantidades necesarias de ingredientes.

Por ejemplo, si sabes que 100g de arroz crudo equivalen a aproximadamente 250g de arroz cocido, puedes calcular fácilmente que necesitas 40g de arroz crudo para obtener la porción de 100g cocido que recomienda tu nutricionista.

Consejos para medir con precisión

Para obtener mediciones más precisas al trabajar con alimentos crudos y cocidos:

  • Usa una báscula digital: Las básculas digitales ofrecen mediciones mucho más precisas que las tazas o cucharas medidoras.
  • Crea tu propio registro: Puedes pesar un alimento antes y después de cocinarlo para establecer tu propio factor de conversión, que puede variar según tus métodos de cocción específicos.
  • Considera el método de cocción: Recuerda que diferentes métodos de cocción pueden resultar en diferentes pesos finales.
  • Sé consistente: Intenta mantener tiempos y métodos de cocción similares para obtener resultados predecibles.

Mitos y errores comunes sobre las equivalencias

Es importante desmentir algunos mitos frecuentes sobre las equivalencias entre alimentos crudos y cocidos:

  • Mito: La equivalencia es siempre la misma. La realidad es que el método de cocción, tiempo, temperatura y la calidad del alimento pueden afectar significativamente al resultado final.
  • Mito: El volumen cambia igual que el peso. Aunque el peso y el volumen están relacionados, no cambian proporcionalmente. Por ejemplo, 100g de arroz crudo pueden ocupar aproximadamente 125ml, mientras que los 250g cocidos pueden ocupar 425ml.
  • Mito: El valor nutricional por peso se mantiene constante. Cuando un alimento pierde agua, los nutrientes se concentran. Por tanto, 100g de espinacas cocidas contienen más calorías y nutrientes que 100g de espinacas crudas.
  • Error común: No considerar el método de cocción. Asar, hervir, cocinar al vapor o freír pueden producir diferentes resultados en términos de peso final.
  • Error común: Confundir peso con volumen. Muchas recetas utilizan medidas de volumen (tazas, cucharadas) en lugar de peso, lo que puede llevar a confusión.

Conclusión: La importancia de las equivalencias en la alimentación diaria

Entender las equivalencias entre alimentos crudos y cocidos es una herramienta valiosa para cualquier persona interesada en la cocina precisa o en el seguimiento nutricional. Ya sea que estés preparando una receta familiar, siguiendo un plan de dieta o simplemente intentando controlar mejor lo que comes, estas conversiones te ayudarán a obtener resultados más precisos y consistentes.

Nuestra calculadora de equivalencias entre alimentos crudos y cocidos está diseñada para facilitar estos cálculos y ayudarte a lograr la precisión que buscas en tu cocina y en tu nutrición. Úsala como referencia y complementa tu conocimiento culinario con esta valiosa información.

Recuerda que la alimentación saludable no solo consiste en elegir los alimentos adecuados, sino también en consumirlos en las cantidades apropiadas. Las equivalencias entre alimentos crudos y cocidos son una pieza fundamental de este rompecabezas nutricional.